Resultado del proyecto
PLAN ESTRATÉGICO CLUSTER
1. Antecedentes y contexto.
1.1. Promotor.
La entidad Centro tecnológico de investigación, innovación y servicios para la piedra “PINACAL INSER”, con C.I.F. G-47 56 7680 es una asociación sin ánimo de lucro para la investigación registrada ante la Junta de Castilla y León. Fundada el 27 de octubre de 2005 y con domicilio en el Parque tecnológico de Boecillo calle Jerónimo Muñoz nº7, provincia de Valladolid. Tf 983546599 pinacal@pinacal.es cumple con el artº 2º del Decreto 51/2010 de 18 de noviembre de A E I
En nombre y representación de la entidad actúan como presidente electo, Dª. Sonia Para Bartolomé, DNI 13071417, según certificado del secretario y presidente de la asamblea general ordinaria de junio de 2010.
El promotor, solicitante del registro, cumple con la legislación vigente
1.2. Objetivo.
La finalidad del presente PLAN ESTATÉGICO es definir técnica y administrativamente conforme a la legislación vigente (Decreto 51/2010 de 18 de noviembre por el que se crea y regula el registro de Agrupaciones empresariales innovadoras de Castilla y León. A dicha norma nos referimos para la redacción del presente documento BOCyL 24.11) y resto de documentación administrativa de aplicación.
La finalidad de esta agrupación para la industria de la piedra es facilitar las prácticas innovadoras que permitan mejorar la competitividad de las empresas regionales y la internacionalización de sus intercambios comerciales con la defensa de las variedades autóctonas y recursos endógenos
1.3. Contexto.
El sector de la roca ornamental es una de las actividades económicas prioritarias para el estado español conforme señala el RD 647/2002 de 5 de julio promovido por el Ministerio de Economía (BOE 10.7), por el que se declaran determinadas materias primas minerales (roca ornamental) y las actividades con ellas relacionadas calificándolas como prioritarias a los efectos de ciertas ventajas fiscales y su reconocimiento.
Igualmente es de aplicación para el sector de Rocas ornamentales de la comunidad autónoma de Castilla y León que la Ade aprobó un plan de actuaciones para el sector el 25 de mayo de 2009. Documento básico de partida para la redacción del presente plan.
La roca ornamental posee una asociación empresarial sin animo de lucro fundada en mayo de 1992 que en la actualidad agrupa a 43 empresas extractoras y elaboradoras de roca ornamental; como espin off se crea INSER en el 2005 con edificio, oficinas y laboratorio propio. Así mismo existen dos asociaciones empresariales para la pizarra de cubierta de León (24 empresas en total) con las que estamos en contacto y un centro tecnológico perteneciente a la universidad de León, actualmente inactivo.
José García Hernando como administrador de Piedras Campaspero SA solicitó un proyecto en cooperación con otras 24 PYMES expte. Ade O32 Va 004 que fue otorgado. Este documento es uno de sus resultados tangibles.
El sector de la piedra natural en Castilla y León está constituido por 85 empresas extractoras de roca y pizarra, de diverso tamaño, que poseen al menos una cantera. A estas las hemos de añadir los marmolistas que posee establecimiento de beneficio para elaboración final. No consideraremos las empresas relacionadas que se dedican a la colocación arquitectónica pavimentos y asimilables.
- La facturación no consolidada de estas empresas asciende según datos propios referidos a 2009 a 211 Millones de Euros
Existen dos empresas fabricantes de maquinaria para la piedra y suministros industriales.
La relación con empresas similares de comunidades sin asociación empresarial es fluida (Cantabria, Navarra, País Vasco, La Rioja…)
Existen relaciones fluidas con otras entidades tales como:
Empresas de colocación de la piedra y servicios generales para la piedra
Empresas y Asociaciones de fabricantes de áridos y minerales industriales de Castilla y León (subproductos).
Federaciones españolas FDP y confederaciones europeas EUROROC
C T P INSER No pertenece a la estructura de CECALE directamente, pero mayoritariamente nuestras empresas participan de esta estructura a través de las organizaciones empresariales provinciales.
Así pues el sustrato básico de las empresas que se agrupan es la extracción y elaboración de piedra natural con un establecimiento minero en Castilla y León (Cantera o Aserradero) así como participación en los eslabones de la cadena de valor de la piedra.
En la actualidad contamos en CTP INSER con 45 empresas socias de las que 43 son extractores (y elaboradores) y 2 son empresas de servicios específicos.
C T P INSER ha desarrollado otros 10 proyectos de carácter innovador patrocinados por ADE JCyL, Ministerios del Estado y otros, autofinanciados. Destacamos:
- 32/07 Va/003 promovido por el Centro tecnológico “innovación tecnológica en cooperación en el sector de la piedra natural de C y L”. en el que participaron 20 PYMES y el Centro tecnológico de Burgos ITCL y resuelto favorablemente en 2010.
- O32/09 BU003 promovido por PINACAS S L “Detección de necesidades comunes en empresas del sector de la piedra natural de C y L”. en el que participan 20 PYMES y resuelto favorablemente en febrero de 2010.
2. Caracterización de la base tecnológica e innovadora de la agrupación candidata a la inscripción como AEI.
La base de partida de las empresas que constituyen C T P INSER y otras colaboradoras se encuentra a día de hoy completamente bajo la crisis económica española en una economía de guerra y supervivencia. Durante 2010 y 2009 han desaparecido 6 empresas en concurso de acreedores que en 2008 eran socios de PINACAL.
Existe una masa importante de empresas cifrable en el 50% (22 empresas) que han exportado y desean exportar con mayor o menor intensidad conociendo que este reto es la salvación a corto plazo de la economía de su empresa.
En los últimos años TODAS las empresas han invertido más de 1 M de Euros en mejora de procesos productivos principalmente en taller de aserrado.
Desde el 2004 han aparecido 5 normas europeas de obligado cumplimiento referentes a la directiva de productos de la construcción en concreto normativa marcado CE de pavimentos, fachadas y asimilables.
Este año 2009 INSER ha participado en el proyecto de la normativa de colocación de la piedra.
INSER con fondos del Ministerio ha impartido cursos de formación entre los trabajadores implicados en las empresas socias.
Los principales centros tecnológicos con los que INSER mantiene relación son:
- Centro tecnológico del mármol de Murcia “C T M” que con 48 personas es el decano junto con LOEMCO de los centro tecnológicos de la piedra.
- AIDICO-Novelda (Alicante) ofrece servicios para la Cdad Valenciana. Destaca por sus labores en colocación.
- El centro tecnológico andaluz de la piedra CTAP, Macael, es pionero en actuaciones de la marca “Mármol de Macael”.
- En Galicia existen el centro del granito cluster de extracción y elaboración en Porriño (PO) y el Centro de la pizarra en Barco Valdeorras (OR).
La asociación PINACAL es parte de la Federación española de la Piedra FDP y a través suyo de UROROC confederación de asociaciones de paises europeos para la piedra. Es el único miembro representante de CyL.
INSER participa en el intercomparativo de los laboratorios de ensayos GTPN: Intromac Extremadura, ap-plus en Cataluña, LOEMCO en Madrid, AITEMIN en Toledo y los otros 5 centros antes citados.
Se adjunta copia de e mail con el ultimo proyecto aprobado por el ministerio en cooperación con otros laboratorios y centros tecnológicos de España.
3. Caracterización del Mercado donde opera la agrupación.
El objetivo del plan estratégico es mejorar la capacidad competitiva de cada una de las empresas participantes y entidades asociadas. Se precisa conocer mediante un análisis riguroso el estado de partida del mercado y el entorno competitivo.
3.1 Informe sobre el contorno en productos y servicios.
Partimos de la base de extracción autóctona de piedra para la confección de productos endógenos tradicionales con alto valor añadido:
1.- Pavimentación losas, bordillos y adoquines. Escaleras-peldaños.
Análisis de peso / precio (o volumen precio)
Un adoquín tipo normal de 20 x10 x10 cm y ddad 2,5 pesa 5kg ocupa 0,002 m3 y cuesta una media de 0,9 €/ ud (50€/m2) por lo que su transporte nacional e internacional posee un impacto sobresaliente.
Productos de diseño innovación: alcorques a medida, elementos para fuentes/jardines, despieces exagonales
2.- Revestimiento de muros interior y exterior con placas.
Análisis de peso / precio (o volumen /precio) similar al anterior muy lejano a productos como el vino, etc.
Productos de diseño: acabados superficiales envejecidos tintados, protección química… (revestimiento decoración de interiores)
Grandes formatos en exterior, anclaje mecánico, aislamiento térmico y acústico superior a la media.
3.- Ornamentación talla cantería restauración.
Análisis de peso / precio (o volumen precio) 10 veces superior a la media industrial anterior; baja demanda en productos singulares artesanales
Productos de diseño: simposio de escultura cantería, arcos, chimeneas francesas, columnas y piezas singulares …
4.- Productos bruto y semielaborados.
Análisis de peso / precio (o volumen precio) un resultado del 33% respecto de los productos finales 1 y 2. Existe demanda pero es poco interesante pues se aporta poco valor añadido y mano de obra solo de cantera.
Bloques y Tableros de piedra de granito, pizarra-filita, caliza, arenisca, mármol … Mampostería y escollera.
El mercado nacional es el más importante para nuestras empresas. En la actualidad se exporta desde el 15% en calizas y areniscas hasta el 85% en pizarras para cubiertas.
Además de los productos vendidos estos se aportan con un servicio que debe ser considerado en el contexto de las piedras chinas Brasileñas, Indias, etc. que no poseen este servicio:
3.2. Evolución del mercado en los últimos 5 años.
A.- 2005 a 2008. crecimiento estable sostenido mayor demanda que oferta a nivel nacional principalmente revestimiento en placas para muros
B.- 2009 y 2010 caída de la facturación y la demanda entre un 40 y un 50% mantenimiento del mercado extranjero
3.3. Grado y tipo de competencia en dicho mercado.
La piedra es el revestimiento arquitectónico intrínseco por naturaleza. Usado en el Patrimonio Histórico artístico, así como edificaciones y pavimentaciones: puentes, palacios, calles que hemos recibido como legado está construido en este material autóctono.
La piedra junto con la madera son los materiales nobles de referencia. La sobreexplotación de bosques de madera a nivel planetario hace que seamos una alternativa de futuro.
Tenemos que en los últimos años la cerámica ha ocupado con sus acabados superficiales y producción industrial una parte del mercado que le corresponde a nuestro material 5% manteniendo el 40% (ladrillo caravista, azulejos y asimilables).
La piedra artificial tipo Silestone, mármol Compaq, Aquarella y asimilables han crecido en los últimos años desde un testimonial 0,02% al 1%. En especial para encimeras de cocina y revestimientos interiores.
Las piezas prefabricadas de hormigón mantienen una cuota de mercado de obra barata que es difícil de reemplazar si no es por motivos e largo plazo y de valor añadido del conjunto resultante.
Otros revestimientos como revocos, pinturas, textiles etc. No suelen entrar en conflicto con la piedra.
En el mercado de la piedra existe una gran fragmentación. En la actualidad es difícil encontrar empresas con mas de 50 trabajadores; destacan en mármoles Ingemar Group (País Vasco), Levantina de mármol y granito (Novelda Alicante), San Marino (Cehegin Murcia), Tino (Macael Almería) CUPA PIZARRAS (León y Orense), Marcelino Martínez (Porriño Pontevedra)
3.4. Peso cuota de mercado de la agrupación.
La piedra de castilla y León suministra el 45% de la demanda de pavimentación obra civil de piedra en Castilla y León.
Otro 30% de las plazas calles y asimilables viene de Extremadura y Galicia principalmente restando un 25% de importación de granito de China Brasil y países emergentes.
La piedra supone el 10% de la pavimentación de calles y aéreas peatonales el otro 90% es de prefabricados de hormigón, cerámica…
Para la demanda de fachadas tenemos que se ven cubiertas por el 60% de la producción propia tanto en edificios públicos de gran envergadura como en viviendas en bloque o unifamiliares.
Para revestimientos interiores en piedra tenemos que el mármol y el granito u otras piedras que se coloca son de fuera de C y L y supone un 66%. Baños cocinas encimeras salones…
Para ornamentación cantería y talla la demanda es del 85% de producción de C y L otro 10% viene de comunidades limítrofes y el 5% de China.
La asociación INSER, junto con las asociaciones de la pizarra, representan el 75% aproximado de la facturación de extracción y elaboración de piedra autóctona. En efecto otras empresas pequeñas no se incorporan por tener mercados más locales comarcales.
3.5. El volumen y evolución de la cuota de mercado de cada partícipe.
La participación de los socios en el C T P INSER es similar pues por estatutos se ha de pagar todos igual y cada uno tiene un peso igual de un voto.
4. Caracterización de la agrupación.
4.1. Relación de participantes y actividad. Peso.
De las 50 empresas base de partida se espera la participación final de un modo directo o indirecto de 10 empresas. Los materiales y actividades serán compatibles entre si para no generar conflictos de interés.
No se citan textualmente por confidencialidad y reserva conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos.
4.2. Implantación geográfica de cada empresa.
Las citadas en anterior tabla se espera sean con establecimiento en todas las 9 provincias de Castilla y León, aunque el ámbito comercial sea nacional /internacional
4.3. Acciones conjuntas desarrolladas entre empresas y/o entidades.
Exportación entre 3-6 empresas (promotor conjunto de EXCAL 2007-2008)
Acción de promoción exterior MISIONES INVERSAS, FERIAS…
Proyectos conjunto como INTECO PINAT con el I T C L 07-09
Proyecto de envases y embalajes ADE 07-09
Los proyectos citados pendientes de finalizar y justificar 2009-2011.
5. Estrategia prevista por la AGRUPACIÓN Candidata.
Se plantea una estrategia de equipo en la que las 50 empresas de INSER podrán participar según su voluntad e interés en las diversas propuestas q se establezcan
5.1. Objetivos de aumento de cuota de mercado o valor de ventas.
Los participantes declararán unos objetivos de mantenimiento de ventas en España y en la exportación a Europa. Excepcionalmente se valorarán actuaciones de promoción en EEUU, Oriente medio, Sureste asiático.
1.- objetivo 2012 mantenimiento de cuota de ventas 2010 y mantenimiento de puestos de trabajo.
2.- objetivo 2013 exportación a centro Europa especial atención a Francia y Alemania. Duplicación de la exportación en facturación respecto de 2.008
3.- objetivo 2014 recuperación del volumen de facturación de 2009. Mantenimiento del crecimiento de exportaciones en número y en cantidades que exporten +10% de su facturación el 50% de las pymes (22).
5.2. Desarrollos tecnológicos nuevos /mejorados por el grupo.
- Identificación de necesidades comunes de I+D y de central de compra.
- Valorización de estériles para el uso ornamental.
- Desarrollo de aplicaciones químicas de protección o mejora superficial antigrafitis o asimilables entre grupos de piedra (Areniscas, calizas…).
- Mejora de útiles de corte diamantados discos de aserrado mas duraderos (m2 de corte efectivo) menor consumo de agua y energía.
- Servicio de prevención mancomunado conjunto específico.
- Colaboración con la universidad (las 4 publicas de Castilla y León) inserción de recién titulados, F P o asimilable.
5.3. Aumento de la competitividad por implantación de innovaciones
Se estima en una mejora de 8% de gastos
Se estima en un aumento de ingresos por venta de subproductos y menores necesidades en 4% adicional.
5.4. Ampliación de mercados y otros nichos de trabajo.
Fundamentalmente es la duplicación de la exportación en toneladas vendidas y/o en valor de euros facturados.
El esfuerzo es en Europa principalmente con la que nos une una cultura muy similar en los productos de piedra y en las variedades utilizadas.
6. Estructura existente y/o previstas de gobierno y gestión.
El centro tecnológico P INSER esta ya funcionando y con cargos electos democráticamente y organismos en activo
Presidente de C T P INSER
Junta directiva de 8 miembros los cuales se reúnen cada 2 meses aproximadamente.
Asamblea general la cual se reúne cada año 1 vez mínimo.
Existirá un director general con funciones ejecutivas y un director de investigación o científico que llevará el proyecto o proyectos que le correspondan a el y a sus adjuntos responsables si los hubiera.
La asociación INSER puede incorporarse las empresas con extracción y elaboración de piedra de Castilla y León.
Pueden colaborar otras empresas extractoras interesadas de otros ámbitos mineros tales como minerales industriales.
Pueden participar otras empresas de la piedra de nuestro entorno que no tengan asociación tecnológica de amparo según que proyecto/financiación.
Todas las empresas integrantes de esta agrupación candidata han de manifestar que van a contribuir con una cuota minima de 65 Euros/mes para mantenimiento de la estructura.
Declaran participar en todos o en algunos de los proyectos que se identifican en este plan estratégico.
7. PROYECTOS EN COLABORACIÓN PREVISTOS.
7.1. Mejora de procesos optimización de discos de corte.
Desarrollar por tipos de roca hilos y discos con dientes diamantados especificos adaptados a los procesos. Establecimiento por grupos de innovadores de la misma materia prima con fabricantes de herramientas de discos e hilos de mejor rendimiento en Euros /m2 de corte.
Consideración de parámetros sostenibles, mejor aprovechamiento minero y materias primas.
Recomendaciones sobre el uso de hilo de corte frente a discos de gran diametro y telar multifleje automático refrigerado por agua nuevas adquisiciones y sobre tipologia de yacimiento.
Número de empresas participantes 20 a 25 pymes. Duración 2 años.
7.2. Marca Piedra natural de Castilla y León.
Desarrollar una marca de garantía marca de calidad certificación de origen y elaboración en Castilla y León. Consideración de parámetros sostenibles; marco de identificación geografica protegida de la C E
Se determinará la tipología geológica de la Piedra extraída como huella fundamental única o piedra extraída y/o elaborada en Castilla y León, su relación con el Patrimonio Histórico artístico.
Que cumple con la normativa europea y otros requisitos adicionales mas estrictos (mayor frecuencia de ensayos, toma de muestra externa…)
Se trata de promocionar la marca en nuestra comunidad y en areas cercanas con una campaña de promoción tecnica sobre profesionales. Encaja con la marca “TIERRA DE SABOR” o madera de bosques sostenibles del pino Burgos Soria, etc.
Número de empresas participantes 30 a 50 pymes. Duración 2 años.
7.3. Servicio externo de prevención R L mancomunado de Castilla y León.
Los servicios externos de prevención mancomunados permiten acciones de formación en seguridad expresa específica mucho mas eficaces que los servicios de prevención ajenos multisectoriales.
Desarrollar un servicio de prevención mancomunado para la minería de piedra natural en Castilla y León.
Desarrollo de programas de formación especifica para los trabajadores de establecimientos mineros extractivos (Canteras) y elaboradores (Fabricas)
Encaja con la política de prevención que promocionan la D G de Trabajo y prevención de RL la JCyL.
Número de empresas participantes 30 pymes. Duración 2 años.
7.4. Servicio externo de exportación de piedra de Castilla y León.
Generar un servicio de exportación para empresas que exportan poco o nada con el apoyo de EXCAL y fundamentalmente a Europa (ocasionalmente EEUU Sureste asiático y Oriente medio).
Establecer grupos afines de exportación con materiales complementarios para repartir esfuerzos económicos con un líder. Desarrollar acciones específicas de promoción internacionalización a paises de interes.
Número de empresas participantes 10 pymes. Duración 2 años.
7.5. Incorporación de personal titulado en las empresas.
Aprovechando las convocatorias de becas para recién titulados o practicas empresariales para alumnos de ultimo año de universidad en concreto necesidades técnicas, exportación, gestión, etc. Recogido en el plan de actuaciones de mayo de 2009.
JCyL Línea de inserción de titulados de Universidades públicas de CyL
Un recién titulado por empresa 6 meses x 630 Euros/mes + seguro escolar pagado por Junta de C yL
7º a 12º meses (prorroga) pagado por empresa 630euros /mes
Incorporación a la empresa 13º mes
Número de empresas participantes 30 pymes. Duración 2 años.
7.6. Formación de directivos y mandos intermedios gestión innovación.
Ya realizados en 2009 y 2010 con apoyo de ADE; 3 cursos abiertos a todos los empresarios en Valladolid y en Burgos, Para el 2011 se prevé internacionalización con EXCAL. Recogido en el plan de actuaciones de mayo de 2009.
Generar un servicio de cooperación para empresas con necesidades comunes Contable, administrativo central de compras.
Desarrollar acciones específicas de promoción.
Número de empresas participantes 20 pymes.Duración 2 años.
7.7. Formación y demostración para prescriptores.
Se realizarán en las ciudades de Castilla y León de mas de 10.000 Habitantes repartiendo documentación tecnica; ponentes: un arquitecto, un ingeniero de Minas.
Ponencias abiertas a todas las empresas y agentes q quieran participar. Aporte de catalogos y visita.
Número de empresas participantes 30 pymes. Duración 2 años. prorrogable.
7.8. Formación de personal en activo y personal para ampliación de trabajadores.
Se realizará con la Fundación Santa Bárbara en León o con Centro de formación de otras CC AA. A los procedimientos se contactará con Centros de Formación profesional de rama mecánica y electricidad.
Necesidades de formación: 6 cursos /año para personal activo x 25 personas
Necesidades de nuevo personal 80 personas /año entre todas las empresas participante.
Número de empresas participantes 30 pymes. Duración 2 años.
7.9.Mejora de procesos extractivos y elaboradores; aplicaciones de innovación y diseño de productos.
EXTRACCIÓN.
Propuesta con unión española de uso de explosivos o similar arranque (páramo de Masa Burgos)
Propuesta de desarrollo de cementos expansivos para el corte
Mejora de la perforación barrenos de aleación captación de polvo o inyeccion de agua
Mejora de corte con hilo diamantado, con rozadora…
Valorización de estériles mineros para uso ornamental pero utilizables para otros fines
ELABORACIÓN
Propuesta de mejora de corte con espesores inferiores, menores roturas menor perdida energía
Propuesta de mejora de corte como acabado final económico listo para comercializar
Acabados superficiales envejecidos, tintados coloreados artificiales
Valorización de estériles mineros de aserrado para uso ornamental pero utilizables para otros fines
Diseño de productos de uso tradicional con base cantería, aplicaciones informáticas Y HARDWARE corte con chorro de agua a altas presiones (encimeras, decoración…)
Concurso de ideas arquitectónicas proyecto fin de carrera UVA E T S arquitectura. Arquitectura ambientalmente sostenible
Ya realizado en 2009 un simposio de escultura y talla de alto valor añadido en Burgos; se repitió convocatoria en 2010 durante la feria Piedra en Madrid y feria AR PA de Patrimonio 2010. Para el 2011 se pretende establecer un simposio de diseño e innovación en piedra.
SERVICIOS: Oficina técnica, Servicio de colocación de piedra referentes de castilla y León
PARTICIPANTES 10 empresas. Duración indefinida.
8. Inversion Prevista y Estimación de impacto socio-económico.
8.1. Presupuesto total.
El proyecto es viable técnica y económicamente y se ajusta a lo prescrito por el Plan de actuaciones de mayo de 2009.
Los costes se dividen al 50% entre las empresas de la AEI y la Junta de Castilla y León.
Las inversiones previstas reales son función del marco macroeconomico de la crisis pero se estiman entre 200.000 € y 460.000 €.
8.2 Impacto.
El impacto económico es sobresaliente; se trata de no perder en los próximos 2 años la mitad de los trabajadores y un 25% de las empresas.
A medio plazo la exportación a Francia, Alemania y otros países permitirá sustentar esta industria autónomamente en el medio periférico rural montañoso despoblado.